viernes, 1 de abril de 2022
PIZZA SIN GLUTEN CRUJIENTE
viernes, 4 de marzo de 2022
PASTA FRESCA SIN GLUTEN
Pasta fresca casera #singluten #glutenfree #senzaglutine
Los ingredientes podéis encontrarlos todos en @foody
40 grs. Harina de arroz
40 grs. Almidón de maíz
20 grs. Almidón de yuca
50 grs. Huevo
30 grs. Agua
3 grs. Goma xantana
2 grs. Aceite oliva.
1 grs. Sal
Amasar todo hasta integrar. Dejar reposar envuelto en film 30 min.
Estirar con harina de arroz y laminar a máquina en modo espagueti. Hervir con abundante agua y sal. Justo al dente 4 minutos .
Rehogar ajos laminados en aceite, añadir bacon, orégano, y parmesano. Mezclar y servir!
Buen provecho!
#homemade #pastafresca
miércoles, 2 de febrero de 2022
CREPES, FILLOAS
Hoy día 2, se celebra La Candelera, y os traigo un dulce muy típico de consumir este día en Francia, los crepes, aquí llamados Filloas o Frixuelos.
Se celebran los 40 días después de la Navidad, según los ritos paganos, es una festividad relacionada con la fertilidad, en época romana el emperador Gelasio, allá por el año V, celebrando que Jesús fue presentado en el templo, y en conmemoración, mandó repartir crêpes entre todos los peregrinos que llegaban ese dia a la ciudad.
En otro sentido más mundano, se celebraba con los restos de trigo de las últimas cosechas y eran hechos con forma circular, llamando al Sol.
De cualquier manera, hoy es el día indicado para comerlas, aquí os dejo una de tantas recetas, os recomiendo una buena sartén, plana, antiadherente, y si disponéis de una buena crêpera ya será ideal del todo.
2 huevos M
500 grs de leche
250 g de harina
25 g mantequilla
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar
Dejamos reposar 15 min, la crema debe quedar suelta, podemos
añadir algo más de leche.
Cogemos una sartén antiadherente, pincelamos con aceite o mantequilla y ponemos un cucharon de masa.
Esparcimos por la sartén y cuando
veamos que hace burbujitas le damos la vuelta y acabamos de cocer.
Servir espolvoreadas con azúcar.
Nota: sin azúcar os sirven como masa para canelones
jueves, 4 de noviembre de 2021
MERMELADA MELOCOTON
Arrancamos con mí paseo matutino en la playa y que mejor para cargar fuerzas que una rebanada de #pancasero y #mermeladacasera de #melocoton
En casa gusta mucho y aprovechamos que todavía es temporada para hacerla.
Luego en Reels ➡️ te dejo el paso a paso
¿Y tú, eres de los que desayunan fuertes, o sales corriendo con un café?
Fruta +1 manzana, piel y corazón incluidos, que luego de hervir quitaremos.
20% fructosa o entre 30-40% azúcar.
Zumo de limón, rama canela.
Pelar, cortar y dejar con la fructosa, canela y el limón en maceración 1 h.
Poner todo a la olla a fuego lento hasta q absorba el liquido y espese.
Yo esta vez le añadí un sobrecito de Agar agar, pero es opcional.
Luego retirar la piel y el corazón de la manzana y la rama de la canela.
Triturar todo y embotar, en bote esterilizado, cerrar y si lo queréis guardar hervir unos 20 min. Y listo.
Si es para uso rápido guardad en nevera una semana aprox .
jueves, 7 de octubre de 2021
BIZCOCHO DE MANZANA
jueves, 30 de septiembre de 2021
CRUMPETS
viernes, 24 de septiembre de 2021
COCINANDO EN ROMA
¿Sabes qué objeto es este?

Es un #mortarium romano el antecesor de nuestro mortero en la cocina actual.
Ayer tuve el gusto de usarlo al participar en una charla sobre Cocina Romana, impartida en el @ccsantmarti a cargo de @kuanum
Al finalizar la exposición hicimos una típica receta de la época el #moretum a través de la transcripción encontrada en uno de los recetarios más antiguos encontrados el de Apicius, aunque también esta clásica receta de la época se ha encontrado en varios recetarios romanos posteriores.
El mortero en sí, es una reproducción del de los romanos, es una de las piezas más comunes, junto a las ánforas, que se encuentran en la mayoría de yacimientos.
La característica de este mortero, es que en la base tiene un relieve de piedras incrustadas, que hace que al presionar, de manera circular, sin aplastar, los ingredientes se deshagan muy rápido.
La receta, el #moretum está compuesto de:
Ajo, sal, hoja de apio fresca, hoja de cilantro fresca, ruda fresca, aceite oliva y queso tierno.
Se mezcla por orden y se hace una bola, más o menos densa, ideal para comer acompañado con pan ácimo (sin levadura), uvas, frutas, carne....admite cualquier añadido.
Una experiencia muy interesante!
Ah!! Y El mortero precioso! Me quedé con ganas de traerlo a casa!
Prosit!
#cocinaromana #quecomianlosromanos #mortero